Cómo diseñar tu espacio de trabajo para que refleje la dinámica de tu equipo
- Rodri Hrz
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2020
1. Piensa en cómo trabaja tu equipo // Dime quién eres y te diré qué necesitas
La mejor forma de aprovechar una oficina es creando un espacio de trabajo que motive a las personas que integran la empresa. Para ello, debemos pensar en las particularidades del equipo y la funcionalidad que cada trabajador necesita. Ello puede evitar la carencia o exceso de espacio en un futuro.
Hay que partir de entender cuáles serán las necesidades de los profesionales para poder cumplir los objetivos y qué herramientas deberán ser facilitadas para que al momento de trabajar sea con las mejores condiciones. Tener en mente todas esas cuestiones, ayudará a crear un espacio diseñado realmente a la medida.
2. Zonifica tu oficina
Para optimizar tu oficina, debes entender toda el área que esta representa. Es fundamental analizar el ingreso de luz, sonido y temperaturas; así como dónde está la mejor vista. Por ejemplo, el recibir luz natural repercutirá directamente con la productividad de los trabajadores, especialmente en aquellos que pasan la mayor parte del día en el centro de trabajo. Por otro lado, espacios oscuros pueden ser ideales para Data Centers, almacenamiento y otros espacios complementarios.
Otra gran manera de zonificar una oficina es dividir el área de trabajo y el área común. Esto no sólo permitirá un recorrido más fluido en el día a día, sino también favorecerá la seguridad y eficiencia del m2 en los espacios del local, lo cual evitará pasadizos innecesarios.
3. Encaja las piezas
Todos podemos armar rompecabezas, sólo necesitamos tener las piezas correctas, mucha paciencia y una gran visión. Pensar cada espacio como un módulo o una pieza puede ayudarnos muchísimo. “En mi experiencia, implementando oficinas, una pieza puede ser una estación de trabajo, un directorio, una cabina de teléfono, entre otros. La magia está en saber la combinación perfecta de acuerdo al local y la oficina que queremos crear”, cuenta Belaunde.
4. Crea espacios multinacionales
Las personas somos multinacionales, por lo mismo debemos hacer que nuestros espacios también lo sean. Hacer óptimo un espacio es sacarle el mayor provecho.
Por ejemplo, idealmente una cafetería debería permitirnos almorzar a las 1:00pm, tener una reunión casual a las 4:00pm y estar perfectamente preparada para un evento a las 7:00pm en un mismo día. De ese modo se aprovecha el espacio en todo momento.
5. Espacio limpio, corazón contento
Trabajar en una oficina ordenada favorece la eficiencia de los colaboradores. Por eso, es fundamental tener presente espacios de almacenamiento para las diferentes áreas de la empresa y para las personas que conforman la misma. En todos los locales de trabajo habrá metros cuadrados sin uso, por ello, es recomendable incorporar armarios, lockers e inclusive ganchos bajo las mesas, lo cual permitirá sacarle el mayor provecho a la oficina.
La clave para aprovechar una oficina está tanto en el espacio de trabajo cómo en las personas que trabajarán en ella. Lograr esa combinación hará que no sólo el local de la empresa sea eficiente, sino también los mismos profesionales que se desarrollan en ella. Un equipo cómodo y feliz siempre es más productivo.

Comments